Cada día aumenta: los argentinos dejan de pagar tarjetas de crédito, préstamos y cheques

Compartir

El Banco Central dio a conocer los números de marzo, en donde se refleja un golpe duro al crédito. En tarjetas de crédito, la morosidad aumentó un 2,8%. De esta manera, en marzo tocó su pico máximo en tres años.

La morosidad en tarjetas de crédito, préstamos y cheques personales aumentó y tocó niveles récord en marzo, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Según indicó la entidad a cargo de Santiago Bausili, la cadena de pagos de Argentina, tanto en personas como empresas, significaron un golpe al crédito.

En tarjetas de crédito, la morosidad aumentó un 2,8%. De esta manera, en marzo tocó su pico máximo en tres años.

En cuanto a los préstamos personales, la morosidad creció arriba del 4%, marcando su punto máximo en 9 meses.

La cantidad de cheques rechazados aumentó casi al 3%, y así representó el mayor nivel en 5 años.

En términos absolutos, superaron los 64.000 en total, con una tasa de rechazo del 1,3% respecto al total de cheques compensados.

Según el BCRA, en marzo de este año los cheques rechazados habían escalado un 91,7% interanual y un 11,2% mensual, mientras que los rechazados sin fondos aumentaron un 221,9% anual.

Fuente: SFA/Agencias

Noticias Relacionadas

Córdoba: Buscan a un niño de 5 años tras el crimen de su madre y abuela

La justicia de Córdoba lanzó una alerta de...

Rosario tuvo el mejor fin de semana largo de los últimos tres años y medio

La ciudad tuvo una ocupación hotelera plena,...

Familiares de víctimas del fentanilo se movilizarán en el Monumento a la Bandera

Los convocantes al encuentro nacional manifestaron su “convicción...

Las ventas minoristas se desplomaron 4,2 %

El 38% de los comercios advirtió un empeoramiento de...

Con la crisis, crece la reparación de bicicletas y la venta de usadas

En medio de una crisis del poder adquisitivo...