Nilo Costa y Roger Muzzio editaron Terranova Express, una trinchera artística para sobrevivir en tiempos muy complejos

Compartir

Daniela Barreiro

“Es un momento de trinchera para sobrevivir a todo lo que está pasando. Seguir haciendo y diciendo las cosas que nos parecen, proponiendo algo”, dijo Roger Muzzio en medio de una extensa charla con El Ciudadano. La excusa es la reciente salida de su último disco, editado junto a Nilo Costa, titulado Terranova Express. La charla derivó en la conexión profunda de esta dupla que ya editó dos materiales discográficos y perfila un tercero, la escena y la actualidad política y social.

Terranova Express es la segunda producción de esta dupla de talentosos músicos rosarinos y sucesor de Circo de Pulgas que salió en 2021. Se trata de un compendio de diez canciones que surgen en la intimidad pero que cuenta con la participación de instrumentistas como Fer Pieri, Pau Soka, Daniela Tenreyro, Manuel Asenjo, Adriel Yankee Forlla, Las Hermanas Soul, Roberto Ceballos, Germán Gaitán, Rudy Fuentealba, Martín Azote, Lucho Cristini, Poyo Moya, Alex Reyes, Adrián Taka Carlesso y Andy Cossani.  

Según relatan, los temas tienen su origen en la mente de Roger: “Trabajo solo con la música, después empiezo a pensar quienes podrían tocar”, dijo. Y Nilo acotó: “La música a la que él refiere es a toda la canción, no sólo una guitarra o un ritmo”.

“Tengo la música de la canción sin letra, a propósito. Durante muchos años compuse letras y era un proceso más participativo con los otros músicos. No quiero saber más nada con eso. Ahora tengo la canción y esa canción dice algo, pero no sé que dice. Él (Nilo) dice que dice la canción. Y cuando me la trae la vemos juntos y ahí sí colaboramos”, explicó Roger acerca del proceso.

“Hoy escucho los temas y me sigo sorprendiendo de lo que dice la canción”, agregó el creador.  

El proceso entonces está revestido de algo mágico que tiene como trasfondo la conexión ideológica de ambos y las largas charlas con vino y zapadas. Roger hace una música y se la manda a Nilo: “Cuando la escuchás por primera vez es una melodía, cuando la escuchaste por vez número cien es alguien que te está diciendo o reclamando algo. Hay una discusión, una historia”, explicó el letrista y armonicista.

“Hay un background qué lo permite de mucha charla, de vinitos, de algo rico para comer”, dijo Roger.

“Tiene que ver con la celebración. Yo concibo la felicidad como espasmos. No podés estar 20 años en crisis. Lo que sí es estructural, que nos lo han limado y sacado, es la calma y es fundamental para encontrar el momento de felicidad y darnos cuenta”, analizó Nilo. 

“Se llama Terranova Express porque tiene que ver con buscar un lugar nuevo y rápido, porque vivimos en este mundo que es un fórmula uno”, contó Roger. Y agregó Nilo: “Para nosotros, el mundo es el mundo de nuestra infancia. Cada uno vive en un mundo en el que se crió. Y ese mundo lo rompimos todo. Está fracturado. El océano se prende fuego porque tiene petróleo. Hay un tema nuestro que es como un mantra que me mandó un día, que lo único que dice es que «tras el caos la calma nacerá y desde la luz y desde la oscuridad». Encontrar esa calma después del caos me parece fundamental para reorganizar nuestro mundo y encontrar la felicidad, aunque sea por espasmos y darnos cuenta. Generar un lugar mejor de disfrute. Que no es una banalidad, es una trinchera de defensa del estado de ánimo que en estos momentos es fundamental”.

La música que escuchan

“Los dos tenemos copes parecidos con la música, con todo lo que tiene que ver con la música negra, el soul, el funk, el blues que siempre está por ahí abajo. A mi me gusta meterme con la cosa latina de Centroamérica, del Río de la Plata. Creo que hasta cuando hacemos funk hay un toque argento. Yo veo muchos pibes acá que tienen esa onda, que lo hacen muy bien pero suena muy yanki. Nosotros somos copados del rock nacional”, apuntó Roger y contó la historia de una canción.

“Del Barro” comenzó con una inquietud de Roger. El guitarrista quería hacer un tema que tuviera que ver con la zona, con el lugar en el que viven, “litoraleña”, según definió. Cuando se puso a investigar, el resultado fue que “la música más litoraleña es el chamamé”.

“Y me pareció dificilísimo”, confesó. “Lo hablaba con él (Nilo) y le decía que el Paraná tiene un montón de leyendas así que le mostré algunas. Nos enganchamos con una que después, a raíz de ésa, quedó una leyenda inventada por Nilo”.

“Con la música me fui para el lado del Río de la Plata, como un funk con aires de candombe, tirando para (Rubén) Rada”, explicó.

“Todo eso tiene un imaginario en mi cabeza, si pudiera dibujaría los personajes. Después la interpretación es libre. Mi forma de hacerlo es escribir de una forma simbólica, maquillarlo de manera personal y que después cada uno haga su interpretación. Entonces esa leyenda que para mí tiene una significancia, para él tiene otra y para quien la escuche tendrá otra”, agregó Nilo.

El disco que se viene

Los discos de Nilo Costa y Roger Muzzio son “visiones del momento. Y esas visiones te van llevando en un viaje porque seguimos haciendo cosas”, apuntan. “En el primer disco hubo una pandemia y un gato. No hubo muchos músicos que pudieran venir a grabar. Colaboraron un montón, pero no hubo mucha humanidad. Y cambia totalmente”, dijo Roger.

Y adelantó: “Una noche estábamos con él tomando unos tragos en El Diablito y estaba (el actor) Daniel Querol, nos conocemos hace mucho. Cuando nos vamos, estaba en la puerta; le conté que estábamos haciendo un disco y que me gustaría que participara. Me dijo que sí. Ahora le contamos que lo queríamos incluir en el tercero y su respuesta fue: estoy con ganas de crear”.

El disco que se viene, “es la banda de sonido de una película o de un cuento”, adelantó Nilo. “Es una película que tiene principio, nudo, desarrollo y final, pero que está hilada a través de canciones. Eso tiene que ver con el viaje que tengo en mi cabeza. El que lo quiera ver y disfrutar está buenísimo y el que quiera ver un compendio de canciones se va a encontrar con nueve canciones que están buenas. Hay varios protagonistas y una voz en off que va a ser Daniel que va a ir mostrando ciertos aspectos y contando ciertas historias introductorias a ciertas canciones como para ir matizando el desarrollo”.

Noticias Relacionadas