El dólar minorista superó $1.220 y el gobierno hizo un fuerte pago al FMI

Compartir

Tras tocar un récord desde que empezó a flotar entre bandas, el dólar oficial mayorista cerró en baja y finalizó por debajo de los $1.200. Pero el giro en esta cotización se produjo sobre el final de la rueda y no alcanzó a trasladarse al tipo de cambio minorista, que en promedio superó los $1.220.

En la jornada, se volvieron a experimentar “inconvenientes técnicos” con el Siopel, informaron desde A3 Mercados. “Problemas técnicos interrumpieron durante parte del horario de mercado las operaciones, conspirando contra el volumen de negocios, hoy notablemente inferior al de días anteriores”, apuntó el especialista. Desde ABC Mercado de Cambios precisaron que el volumen operado cayó un 20 % este martes.

Pago al FMI y al BCRA

Las reservas brutas cayeron u$s 427 millones, la mayor baja desde el 31 de marzo, hasta los u$s 38.552 millones. Fue tras el pago de un vencimiento de u$s 600 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI). El pago al FMI fue compensado apenas parcialmente por suba de cotizaciones en el oro y otras monedas.

Además, el Tesoro canceló este martes al Banco Central de la República Argentina (BCRA) tres Letras Intransferibles con fechas de vencimiento 01/06/2025 (cancelación total), 29/04/2026 (cancelación total), y 03/04/2029 (cancelación parcial) por u$s 12.000 millones. Con esta decisión, la administración de Milei busca “sanear” el balance de la autoridad monetaria, según informó el organismo conducido por Santiago Bausili.

El presidente Javier Milei salió a defender la idea del gobierno nacional de avanzar con una suerte de nuevo blanqueo para habilitar el uso de dólares no declarados. “No consideramos que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema sean delincuentes”, remarcó.

En el ámbito bursátil, el S&P Merval puso fin a su peor racha del año (de seis caídas en fila) y rebotó más de 3 % este martes, de la mano de las acciones de YPF, ante un fuerte rebote del petróleo, al tiempo que los bonos en dólares también cerraron al alza, frente a un clima más positivo para los mercados emergentes y frontera. Fue en el marco de una semana en la que los inversores están atentos a la decisión que tome la Fed respecto de los tipos de interés, mientras que a nivel local, el mercado continúa evaluando el desempeño del dólar a la espera de más anuncios vinculados al bimonetarismo.

>>Leer más: Federico Pastrana: «La pauta salarial del gobierno comenzó a ser conflictiva»

En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares registraron subas generalizadas, en un contexto más propicio para los mercados emergentes y frontera. Las principales fueron registradas por el Global 2038 (+2,4 %), el Global 2035 (+1,2 %) y el Bonar 2035 (+1,2 %). Así, el riesgo país argentino cerró en torno a los 740 puntos básicos. Ya van siete jornadas que se mantiene por encima de los 700 puntos.

Noticias Relacionadas