Del 22 al 25 de abril, el Parque de la Vida de Villa María fue escenario de la Feria Educativa e Institucional «Conectando Saberes 2025», un evento que congregó a miles de estudiantes, docentes y familias de la región. Organizada por la Municipalidad, la feria tuvo como objetivo principal orientar vocacionalmente a los jóvenes, conectándolos con la amplia oferta académica local y promoviendo la articulación entre educación y mundo laboral.
Más de 15 instituciones educativas, incluyendo universidades, institutos terciarios y centros de formación profesional, presentaron sus propuestas académicas durante las cuatro jornadas. El sector productivo también tuvo su espacio con la presencia de empresas del Parque Industrial local, que exhibieron sus actividades para que los asistentes puedan conocer las competencias requeridas para ingresar al mercado laboral.
Un cordobés fue elegido el «Librero del Año» en la Feria del Libro de Buenos Aires
Además, el evento también fue sede del Encuentro Internacional de la Red de Mercociudades, donde referentes políticos y educativos de ciudades de Argentina y Brasil debatieron sobre sobre el eje “Educación y Juventud” en la Medioteca Municipal.
Participaron municipios de Avellaneda, Buenos Aires, Canoas (Brasil), Comodoro Rivadavia, Córdoba, Despeñaderos, La Rioja, Lobería, San Justo, Quilmes, Rosario, Santa Fe, Tandil, Vicente López, Villa Carlos Paz y la propia Villa María. Durante el encuentro se compartieron experiencias en torno a políticas educativas innovadoras, inclusión social y ciudadanía activa.
Conferencias, talleres y música
La feria ofreció una variada agenda de actividades, destacándose conferencias y talleres a cargo de reconocidos especialistas:
-
Felipe Pigna, historiador, presentó «Historias Argentinas», abordando distintos períodos de la historia nacional con el objetivo de complementar los contenidos escolares.
-
Fabricio Ballarini, neurocientífico, disertó sobre «Cómo hackear la mente, IA y salud», explorando las intersecciones entre neurociencia e inteligencia artificial.
-
María Roca abordó «Orientación vocacional y salud mental», brindando herramientas para la toma de decisiones académicas desde una perspectiva integral.
-
Liliana González, especialista en educación, ofreció el taller «Lo diverso en la didáctica, en los recursos y en las evaluaciones», promoviendo métodos de enseñanza inclusivos y actualizados.
-
Rubén Magnano, entrenador de básquetbol y medallista olímpico, compartió su experiencia en «Liderazgo, trabajo en equipo y alto rendimiento», destacando la importancia de los valores en el deporte y la vida.
-
Laura Lewin, especialista en educación, desarrolló los temas «Hackeando la Educación Tradicional» y «Cómo Aprende el Cerebro», enfocándose en metodologías innovadoras y efectivas.
-
Pedro Saborido y Miguel Rep ofrecieron charlas como «De las cavernas hasta aquí, la creatividad humana no para» y «Borges, The Beatles y Messi: terapia de genios», fusionando cultura, historia y humor.
Inclusión educativa: una alumna ciega de 9 años escribió su primer libro ilustrado y en braille
Complementando las actividades académicas, la feria contó con presentaciones musicales en el Teatrino, donde se presentaron artistas como La Poetisa, Sea Shakers, Bonsai, Fogón Set, Lucho Aguilar, Rayos Láser, Koko MC, La Big Selecta y Migrantes.
La educación como eje
“Conectando Saberes 2025” se consolidó como un espacio para la comunidad educativa de Villa María y la región donde la articulación entre instituciones educativas, sector productivo y especialistas permitió abordar de manera integral los desafíos actuales en educación y empleo. También se trabajó en la necesidad de garantizar el derecho a la educación superior en el territorio, repensando el rol de los gobiernos locales como impulsores de políticas públicas orientadas al desarrollo humano.
El intendente Eduardo Accastello destacó: «La educación es el eje del desarrollo humano y es el eje de la transformación de Villa María. En un país que hoy no invierte en educación, nosotros sí lo hacemos, para que jóvenes de la ciudad y la región puedan desarrollarse».