Habilitaron un sistema para denunciar online las faltas de tránsito en Rosario

Compartir

La Municipalidad de Rosario habilitó el sistema de denuncia ciudadana, por medio del cual cualquier persona que tome conocimiento a simple vista de lo que representa una falta vial podrá denunciarlo on line a través del sitio web rosario.gob.ar.

Se trata de un mecanismo que estaba previsto en el Código de Convivencia Ciudadana que entró en vigencia en 2022. La novedad es que desde abril se habilitó la denuncia por conducción indebida o faltas viales.

Actualmente se pueden denunciar hechos de estacionamiento indebido, terrenos baldíos, discriminación y acoso sexual callejero, y a la fecha se han recibido más de 5000 denuncias de rosarinos, según indicaron fuentes del municipio.

Qué faltas viales se pueden denunciar

A partir de ahora, se podrán denunciar diversos hechos que encuadran en el Código de Convivencia Ciudadana referidos a faltas en materia de tránsito y seguridad vial:

+ Circular en forma imprudente

+ Circular en contramano.

+ Circular por acera, arteria peatonal, ciclovía o espacio verde.

+ Circular trasladando personas menores de 10 años en el asiento delantero o sin el sistema de retención infantil correspondiente.

+ Circular en motovehículo con más de una persona acompañante.

+ Circular en moto conductor y/o acompañante sin casco.

+ Invadir carriles de circulación exclusiva.

+ Girar indebidamente.

+ Detenerse en mano no permitida.

Las denuncias penales

La secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, celebró la implementación de las denuncias online por faltas viales y afirmó que «más ojos significan más control». «Nos da una herramienta más como municipio para sancionar a quienes transgredan las normas», apuntó.

La funcionaria recordó que en su paso por la Secretaría de Control y Convivencia realizó decenas de denuncias, algunas incluso penales, por conducción temeraria e infracción de las normas viales. «Muchas de esas denuncias las hice a partir de información e imágenes que me enviaban los vecinos por mensajes privados o a través de las redes sociales, así que bienvenido sea que ahora cada ciudadano pueda denunciar a través de la web del municipio de un modo sencillo y claro», destacó Labayru.

>> Leer más: El Concejo aprobó el Código de Convivencia

De conformidad a lo dispuesto por la normativa se requiere tener habilitado el perfil digital, informar el día, hora y lugar del hecho, hacer una descripción de lo sucedido y adjuntar como prueba alguna foto o mencionar testigos del hecho.

Cómo funcionan las denuncias on line

Una vez recibida la denuncia por la Fiscalía de Faltas de la Municipalidad de Rosario, se analiza la prueba y de ser admitida se dictamina y se remiten las actuaciones al Tribunal Municipal de Faltas, para que citen a juzgamiento a la persona presuntamente infractora.

Por medio de la chapa patente y cotejo con la base de datos del Registro de la Propiedad Automotor se identifica fácilmente a la persona presuntamente infractora. Esto permite, con otros datos esenciales, dar curso a la denuncia, la que se valida con registros fotográficos y fílmicos del sistema de videocontrol y vigilancia de la Municipalidad de Rosario.

Para el supuesto caso en que la persona denunciante no haya podido adjuntar toda la prueba a través del perfil digital, la Fiscalía de Faltas se pondrá en contacto a través de su correo electrónico oficial para requerirlas, donde además se van a poder compartir videos.

Tanto en el supuesto de denuncia admitida, como en el caso contrario, se le responde detalladamente a la persona denunciante para que esté informada de lo ocurrido con su denuncia.

Disuadir conductas peligrosas

De esta forma se busca disuadir conductas que ponen en riesgo la integridad de las personas, conductores y peatones, afectando la normal convivencia de los rosarinos, como también sancionar aquellas faltas que no hayan sido constatadas por agentes de control a fin de que no queden impunes.

“Esta implementación nos permite pensar en un trabajo en conjunto con la ciudadanía para avanzar cada día más en el camino a la ciudad que queremos, con orden, donde todos respetemos las normas y a los demás”, siguió Labayru.

Asimismo, este nuevo tipo de denuncia complementa la labor de la Fiscalía de Faltas, que interviene de oficio iniciando acciones ante hechos públicos y notorios de violación de las normas.

Más de 5000 denuncias

Según datos aportados por el municipio, a la fecha se han recibido mas de 5.000 denuncias ciudadanas, de las cuales el 50% fueron admitidas, generando el juzgamiento de las personas infractoras y en la mayoría de los casos la adhesión al pago voluntario cuando se admite por el tipo de falta.

Los hechos mas denunciados por los rosarinos se refieren al estacionamiento indebido, especialmente por estacionamiento sobre vereda, obstrucción de cochera y no respetar espacios reservados para personas con discapacidad, paradas de colectivos y senda peatonal.

La denuncia se amplia progresivamente diferenciando aquellas situaciones que requieren intervención inmediata del área competente para lo cual la persona podrá realizar un reclamo, de aquellos hechos en los que no se requiere respuesta inmediata y que son objeto de denuncia.

No se debe confundir un reclamo que una persona puede hacer a través del 147 o la web para que intervenga un agente municipal en el lugar del hecho, con una denuncia que busca sancionar a una persona infractora con la finalidad de disuadir conductas que afectan a todos en la convivencia diaria.

Noticias Relacionadas