Esto costaría un iPhone si Apple lo fabrica en EE.UU.

Compartir

Lejos de ser más barato, esto es lo que costaría un iPhone si se fabrica en EE.UU.

El 80% de la producción de Apple se realiza en China y con los aranceles del 145% a importaciones de ese país, el costo total de fabricación se dispara

12/04/2025 – 20:03hs

Apple, marca líder en el mundo de la tecnología y creadora del smartphone más codiciado, podría estar entrando en un escenario complejo a raíz de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Trump presiona a Apple y iPhones en EE.UU. podría disparar sus precios

El presidente Donald Trump impulsó una política de reindustrialización que incluye una pesada carga arancelaria a productos provenientes de China. En ese marco, está presionando a gigantes como Apple a trasladar la producción de China a Estados Unidos.

Sin embargo, trasladar la fabricación del iPhone desde Asia implicaría costos considerablemente mayores, especialmente en términos de mano de obra.

Analistas del sector estiman que fabricar un iPhone en suelo estadounidense podría encarecer el producto entre un 25% y un 43%. En ese sentido, Wamsi Mohan, de Bank of America Securities, advierte que un iPhone 16 Pro con 256 GB, que hoy cuesta u$s1.100, podría escalar hasta los u$s1.500.

Otros pronósticos son todavía más alarmantes. Rosenblatt Securities estima que ese mismo modelo podría llegar a venderse por u$s2.300.

La situación se vuelve más crítica con modelos de gama alta. Por ejemplo, el iPhone 16 Pro Max de 6,9 pulgadas, actualmente en el rango de los u$s1.599, también podría superar los u$s2.300 si se concreta el traslado de la producción y se aplican los nuevos aranceles.

Actualmente, alrededor del 80% de la producción de Apple se realiza en China. Con la imposición de aranceles del 145% a importaciones provenientes de ese país, el costo total de fabricación se dispara, haciendo que la viabilidad de mantener los precios actuales quede en duda.

Aun trasladando las plantas a EE.UU., Apple debería enfrentar otros desafíos, que incluyen desde contratar personal local con salarios mucho más altos, hasta pagar aranceles por la importación de componentes esenciales desde distintos países.

Este comienza a reflejarse en los mercados. Desde que Trump anunció su intención de usar los aranceles como herramienta de negociación internacional, las acciones de Apple cayeron un 13,77%, lo que evidencia la preocupación de los inversores frente a un escenario incierto.

Noticias Relacionadas

El ministro de Gobierno dijo que Petro fue mal informado sobre elecciones

POLÍTICA José de la Gasca defendió la transparencia...

La frase del jefe de la Fórmula 1 que entusiasmó a Colapinto

"Estamos viendo algo excepcional", dijo sobre el desempeño de los...

El Gobierno de Jorge Macri anunció los nuevos colectivos ‘sustentables y eléctricos’

POLÍTICA Costaron millones de dólares y serán manejados...

Fenoy: ?La esperanza nace cuando salimos de nosotros mismos?

"Nuestros problemas no son el centro de nuestra vida",...

Cómo es la espectacular habitación del bebé de Jimena Barón

SOCIEDAD La actriz abrió las puertas de su...

Aumentaron los taxis en Santa Fe: 40,82%

A pedido de los empresarios...