«La gente votó a Donald para que ponga a Estados Unidos primero», disparó la secretaria de Agricultura.
/
En un contexto de tensiones comerciales y debates sobre aranceles a productos importados, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, envió un mensaje contundente sobre la prioridad de la administración de Donald Trump: privilegiar la producción nacional por encima de las importaciones, incluyendo la carne argentina.
EE.UU. primero
En una entrevista con Fox News este martes, Rollins dejó en claro que la visión del presidente es “poner a Estados Unidos primero”, dejando de lado productos de países como China, India, Canadá y, específicamente, Argentina.
Trump para los estadounidenses
“No hay nadie que vaya a pelear más inteligentemente o estratégicamente que Trump para todos los estadounidenses”, afirmó Rollins al inicio de la entrevista, destacando el respaldo que, según ella, el presidente recibe de sectores como pescadores y ganaderos.
“Recién escuchaba a un pescador y a un ganadero decir que están con el presidente, que entienden su visión, que dicen que esto va a ser mejor para las familias”, agregó.
No más carne de la Argentina
Sin embargo, fue su declaración posterior la que generó mayor atención.
“La gente eligió a este presidente disruptivo, incluso los estados pendulares lo votaron, para que ponga a Estados Unidos primero, no a India, no a China, no más carne de la Argentina, no más lácteos de Canadá, sino Estados Unidos primero”.
El revuelo por los aranceles
El mensaje llega en un momento delicado, marcado por el revuelo generado por los aranceles mínimos del 10% que Trump había anunciado para productos importados, una medida que finalmente suspendió por 90 días.
¿Milei es amigo de Trump?
Estas declaraciones también contrastan con la aparente buena sintonía entre Trump y el presidente argentino Javier Milei, quien la semana pasada viajó de urgencia a Florida en busca de un encuentro privado con el republicano.
Sin embargo, Milei regresó sin lograr la reunión ni una foto que confirmara el acercamiento, lo que añade incertidumbre a las relaciones bilaterales.
La mención explícita a la carne argentina, un producto clave en las exportaciones del país sudamericano, podría interpretarse como una señal de que Estados Unidos está dispuesto a endurecer su política comercial, incluso con naciones con las que mantiene vínculos políticos.
Fuente: Cadena 3
Comentarios
encuesta
Abuelos deben pagar la cuota alimentaria de sus nietos. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados