Inauguran la muestra ?La memoria que insiste?

Compartir

Podrá visitarse de lunes a viernes en la Fotogalería Municipal (Primera Junta 2451).

/

La muestra “La memoria que insiste” se inaugura este viernes 11 de abril, a las 20, en la Fotogalería Municipal (Primera Junta 2451).

Cuenta con los registros visuales de Juana Núñez, Juanjo Berón y Darío Montenegro, y la curaduría de Archivo Inundación, una memoria fotográfica y audiovisual abierta, libre y en construcción.

Sobre la muestra

Un río que desborda una defensa inconclusa, un tercio de la ciudad bajo agua, 158 víctimas fatales y cientos de miles abandonando sus hogares.

Un pedido de justicia que lleva más de dos décadas.

La inundación del 2003 en la ciudad de Santa Fe (Argentina) es una de las catástrofes socio-ambientales evitables más importantes en la historia reciente de nuestro país.

Relatos y registros periodísticos

En la memoria colectiva, el caos, la desesperación y la desidia estatal fueron contados de forma periodística en medios de comunicación tradicionales. Un hilo de relatos entretejidos por medios capitalinos –de alcance nacional– y por medios locales.

En el primer caso, con una distancia específica –aunque no exenta de miserias y golpes bajos–.

En el segundo caso, con la distancia posible: con trabajadores y trabajadoras de prensa siendo cronistas, socorristas y en muchas ocasiones, también personas inundadas.

Por fuera de la cobertura periodística, en aquellos días de abril y mayo de 2003, sobre los techos, en las canoas, en los centros de evacuados o en las ollas populares, se generaron otros registros fotográficos y audiovisuales.

Con mayor o menor técnica, en una época todavía analógica, las personas afectadas narraron en primera persona sus urgencias, sus pérdidas y sus broncas.

Con imágenes que cuentan la crisis social, la desidia y el abandono, pero también los lugares de contención y las formas de auto-organización. A veinte años, muchos de estos materiales aún permanecían inéditos.

La memoria que insiste

La memoria que insiste se compone con las miradas de Juana Núñez, Juanjo Berón y Darío Montenegro. Tres relatos visuales que documentan instantes de la inundación, producidos quizás sin un por qué demasiado claro.

Quizás esas fotografías no esperaban emerger más allá del archivo familiar o personal. No fueron registros pensados como piezas de comunicación de alcance masivo, ni para los medios de hace dos décadas atrás ni tampoco para los flujos hiperveloces de la digitalidad actual.

A simple vista, hay fotografías que pueden mimetizarse con el fotoperiodismo, porque narran y dejan testimonio con cierta distancia sobre los eventos que registran.

Hay imágenes que podrían haber integrado un expediente, o un relevamiento sobre las consecuencias del agua, o formar parte de algún back up en alguna dependencia pública.

Pero esa forma se rompe en encuadres imperfectos, en la estética misma de la foto hogareña, en guiños cotidianos de familiares y vecinos sonriendo y saludando a la cámara, aún cuando el contexto parece inverosímil.

Sobre Archivo Inundación – 20 años

Al cumplirse dos décadas de la inundación del 2003, este archivo comunitario se propuso reunir esas otras voces y miradas prácticamente inéditas.

Archivo Inundación es un repositorio digital libre y abierto que reúne fotos familiares, archivos personales, filmaciones caseras, volantes y escritos.

Todo tipo de registros producidos durante el 2003 por aquellos que sufrieron la inundación, por colectivos militantes, organizaciones de la sociedad civil, grupos de investigación, trabajadores y voluntarios durante el período de emergencia.

Se puede acceder y recorrer en Archivo Inundacion

Comentarios

encuesta

Elecciones en Santa Fe ¿Vas a ir a votar?

Ver Resultados

Noticias Relacionadas