Luego del traspié de la semana pasada en el Senado, en el que la UCR dio marcha atrás con su propia comisión investigadora del escándalo $LIBRA, los diputados de Unión por la Patria (UP) convocaron a expertos en el tema para que expongan este martes en comisión, a partir de las 15. En la previa al encuentro, los radicales “díscolos” y Encuentro Federal presentaron un pedido de sesión para los primeros días de marzo, para que se traten todos los proyectos vinculados con el caso que ya tiene trascendencia internacional.
La comisión de Comunicaciones que preside Pablo Carro (UP) recibe este martes a expertos para que expongan en torno al tema que tiene al presidente Javier Milei y a su hermana, Karina en el ojo de la tormenta desde hace días. Entre los expositores, según pudo saber este medio, asistirán Santiago Siri, especialista en cripto; referentes de la Cámara Argentina de Fintech así como también de la Fundación Argentina de Blockchain, entre otros.
La convocatoria de UP se suma al pedido de Juicio Político que hizo el bloque que preside Germán Martínez. Así como también a otra jugada más reciente: la de interpelar a la Secretaria General de la Presidencia.
“La estafa $LIBRA no habría sido un hecho aislado. Estaríamos ante una banda de personas organizada para cometer varios delitos, lo cual podría derivar, de avanzar las causas judiciales, en la determinación de la existencia de una asociación ilícita”, tuiteó el diputado de UP Juan Marino este martes, al dar a conocer la iniciativa que él mismo impulsa.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JuanMarinoTPR/status/1894119269689913710&partner=&hide_thread=false
QUE KARINA MILEI VENGA AL CONGRESO A DAR EXPLICACIONES POR EL COBRO DE COIMAS
Presentamos un proyecto para interpelar, en la Cámara de Diputados, a la Secretaria General de la Presidencia.
Testimonios públicos la involucran en el cobro de coimas: el Poder Judicial podría… pic.twitter.com/xoi9zA7LuE
— Juan Marino (@JuanMarinoTPR) February 24, 2025
Pedido de sesión
En paralelo a las iniciativas que presentó UP que intentan mantener el tema en agenda, los bloques de la oposición presentaron este martes un pedido de sesión para el 11 de marzo. ¿El objetivo? Tratar los 10 proyectos que tienen al caso $LIBRA como protagonista. «La idea es que el Congreso esté en funcionamiento», dijeron los impulsores de la jugada.
Es decir, buscan que se debata el texto que crea la comisión investigadora, impulsada por los radicales díscolos de Democracia para Siempre, junto con todos los pedidos de informes que presentaron, además del bloque que conduce Pablo Juliano, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, UP y la Izquierda.
Los impulsores de la sesión dan por descontado que no reunirán los dos tercios que requerirán para que se sancionen las iniciativas (en ningún caso, los textos tendrán dictamen de comisión).
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/dipdemocraciaps/status/1894415751236186207&partner=&hide_thread=false
Pedido de sesión especial para tratar en Diputados todos los proyectos vinculados al cripto-escándalo
Desde Democracia para Siempre pedimos una sesión especial para el 11 de marzo a las 12 hs, acompañados por otros bloques de la oposición. En el temario se incluyeron los diez… pic.twitter.com/WQWJKAJcHN
— democraciaparasiempre (@dipdemocraciaps) February 25, 2025
Es por eso que las energías estarán puestas en emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside Nicolás Mayoraz (LLA), y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que conduce Silvia Lospennato (PRO), para que aborden los textos en una fecha y horario determinado.
En otras palabras, forzar al oficialismo a que los textos se debatan en comisión para luego poder llevarlos al recinto sin que requieran mayorías especiales.
Segundo round en el Senado
Los senadores de la UCR volverán a la carga tras la jugada fallida de la semana pasada, en la que sus propios compañeros de bloque, con Eduardo Vischi a la cabeza, votaron en contra de la creación de una comisión investigadora.
Según pudo saber este medio, el autor de aquel texto fallido, Pablo Blanco, ya tiene una nueva versión de aquel texto de resolución que naufragó por un voto. El fueguino está a la espera de que inicie el nuevo año parlamentario para poder volver a presentarlo (una vez rechazado, un proyecto no puede ser vuelto a tratar en un mismo año legislativo, de allí la espera).
Para eso, Blanco deberá esperar hasta la inauguración del período de sesiones ordinarias, que encabezará Milei este sábado a las 21.