Más de 1.000 toneladas de neumáticos fuera de uso ya fueron recolectadas en diversas localidades de Córdoba gracias al Plan de Ordenamiento Ambiental, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia.
Córdoba: 200 escuelas actualizan sus planes de estudio innovando en la forma de enseñar
El programa, en marcha desde septiembre de 2024, forma parte de una estrategia gubernamental más amplia orientada a la erradicación de potenciales criaderos de mosquitos, con el objetivo de prevenir enfermedades como el dengue. Los neumáticos en desuso suelen acumular agua y generar un ambiente propicio para la proliferación de larvas del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.
Ambiente busca dar una nueva utilidad a estos residuos mediante la promoción de alianzas público-privadas que fomenten la economía circular en toda la provincia. A través de estas acciones, los neumáticos recolectados se incorporan nuevamente a distintos procesos productivos. Empresas como Geocycle Argentina y Cementos Avellaneda los utilizan como recurso energético e insumo para la fabricación de cemento. Asimismo, la pyme Ecovalor transforma el material en pellet de caucho para la elaboración de pisos blandos en plazas, canchas de fútbol y pistas de atletismo.
Desde la cartera ambiental destacaron la importancia del trabajo conjunto con los municipios para potenciar la recolección y reutilización de estos residuos. En ese marco, ya se realizaron 157 operativos de retiro en 44 localidades de Córdoba.
El “criptogate” sacude a Milei en las redes y por ahora no tiene techo
«El Plan de Ordenamiento Ambiental no solo contribuye a erradicar potenciales criaderos de mosquitos, sino que también transforma un residuo problemático en una oportunidad de desarrollo para pequeñas, medianas y grandes empresas de la provincia», indicó Victoria Flores, ministra de Ambiente.
Además, instó a los municipios a sumarse a la iniciativa para fortalecer la gestión de residuos en cada rincón de la provincia. «Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular estamos a disposición para acompañarlos y ofrecerles todas las herramientas para que puedan gestionar adecuadamente estos residuos, fortaleciendo la economía circular en cada rincón de Córdoba», afirmó.