El banco Morgan Stanley respaldó al Gobierno de Milei y destacó el superávit de enero

Compartir

Después de conocerse el superávit fiscal de enero, el prestigioso banco de Wall Street Morgan Stanley respaldó al Gobierno de Javier Milei, minimizando la polémica generada por la criptomoneda $LIBRA y afirmando que el orden en las cuentas fiscales constituye «un activo en las negociaciones con el FMI«.

En un informe, la entidad subrayó que el saldo positivo en las cuentas públicas se logró «a pesar de elevados pagos de intereses» y destacó que «la recaudación tributaria impulsada por la actividad económica ayudó a las cuentas fiscales«.

En cifras, el superávit financiero de enero alcanzó los $600.000 millones (0,1% del PBI), mientras que el superávit primario fue de aproximadamente $2,43 billones (0,3% del PBI).

Sin embargo, los ingresos totales experimentaron una caída del 2% en términos reales, debido a la disminución de los ingresos no tributarios. Morgan Stanley indicó que «la recaudación tributaria se mantuvo estable en términos ajustados por inflación, impulsada por los aportes a la seguridad social, el IVA y los impuestos a las ganancias y a los débitos, pero impactada por la caída del impuesto sobre los bienes personales y los tributos al comercio exterior«.

| La Derecha Diario

«El aumento en los aportes a la seguridad social y en el impuesto a las ganancias se debe en gran parte a efectos de base de comparación, mientras que el crecimiento real del IVA y del impuesto a los débitos sugiere una recuperación económica«, agregó el informe.

A su vez, el gasto público experimentó un aumento del 13,5% en términos reales, principalmente debido a efectos de base de comparación, aunque se registró una disminución en los subsidios.

En detalle, los gastos primarios del Sector Público Nacional sumaron $8,67 billones en enero, lo que representa un incremento interanual del 109,5%. Las prestaciones de la Seguridad Social ascendieron a $5,67 billones (+112,5% interanual), reflejando el impacto de la fórmula de movilidad establecida por la Ley 27.609 y la adecuación realizada por el DNU 274/24, que ajustó los aumentos jubilatorios según la inflación.

Por otro lado, las remuneraciones del sector público alcanzaron los $1,34 billones (+94,1%), en línea con los incrementos acordados en paritarias.

| La Derecha Diario

En este contexto, Morgan Stanley subrayó: «El resultado fiscal de enero refuerza la evidencia del compromiso del Gobierno con la disciplina fiscal. El equilibrio de las cuentas públicas es el pilar central del programa de estabilización y un activo en las negociaciones con el FMI«.

El Ministerio de Economía, liderado por Luis «Toto» Caputo, buscan mantener el equilibrio fiscal y, a pesar de la polémica generada por la criptomoneda $LIBRA, buscará retomar la iniciativa con los datos fiscales como base para lograr un nuevo acuerdo que incluya fondos adicionales.

El ministro Caputo adelantó que aún no puede confirmar el monto, pero que están en la fase final de negociación con el organismo.

Noticias Relacionadas