Cómo funcionará el Registro Único Virtual (RUV) que permite inscribir un auto nuevo sin ir en persona

Compartir

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció un cambio en la modalidad para inscribir los vehículos 0km en el Registro Automotor: ahora, el trámite será 100% digital.

Esto significa que cuando se adquiera un auto nuevo, el comprador accederá a la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de acudir al Registro, según se detalló en la disposición 74/25 publicada ayer en el Boletín oficial. La implementación de este nuevo sistema estará activo en 10 días hasta su aplicación total.

El Registro Único Virtual (RUV) será implementado mediante uso del sistema denominado Registro Único Nacional del Automotor (RUNA). Su objetivo será centralizar los trámites relacionados con la compra de automóviles, motocicletas y maquinaria agrícola. Además, si bien en un comienzo sólo será para unidades nuevas, el objetivo a futuro es que aplique también para los usados.

El registro virtual funcionará de la siguiente manera:

El anuncio del Gobierno inquietó a la Asociación de Concesionarios Automotores de la Republica Argentina (Acara). La entidad envió una comunicación a todos sus socios en el que detalló que el RUNA, diseñado y gestionado por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor “pondrá a disposición de los comerciantes toda la información necesaria para cumplir de manera integral con la tarea asignada”. En el mismo también aclara que la Cámara solicitó una reunión “urgente” con el Subdirector Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, Fernando Javier García , para tratar el tema y definir cómo se implementará la misma efectivamente.

Ya no será necesario acudir al Registro Automotor, sin embargo, los que deseen utilizar la opción presencial podrán hacerlo ya que durante los primeros meses convivirán ambas alternativas

La reciente decisión del Gobierno es parte de una amplia reforma del sistema automotor al que se llamó “Motosierra 2.0″ en el que se cerraron 320 Registros, se eliminó el CETA (Certificado de transferencia automotor); se redujo el arancel de transferencia automotor al 1% del valor de todos los vehículos indistintamente del origen —antes era del 1,5% para autos de orígen nacional y 2% para los importados— y se dejó de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y las dos firmas certificadas.

El ministro Cuneo Libarona se animó a dar números: los argentinos dejarán de pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59″ lo que implicaría un ahorro de unos $60.000 en promedio por persona, mientras que el Estado dejará de recaudar cerca de $83.008.947.430. “Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, fue contundente.

La decisión del Gobierno va en línea con la propuesta del presidente Javier Milei en campaña electoral de reformar todo el sistema de registro automotor, pero resta conocer los pormenores de la implementación de la medida y si las concesionarias terminarán aceptando esta nueva modalidad de inscripción.

LA NACION

Conforme a los criterios de

Noticias Relacionadas

Golpean brutalmente a un comerciante en un intento de robo

Ocurrió el sábado a la mañana en una...

Hot Sale 2025: las zapatillas importadas arrasaron en ventas, pero la ropa no bajó como se esperaba

Las zapatillas importadas fueron la vedette de los dos primeros días del Hot...

Luz y gas: hay tiempo para inscribirse y pagar menos

Para estar subsidiado tienen que hacerlo en el Registro...

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal.

La importancia de la alfabetización financiera en la...

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal.

La importancia de la alfabetización financiera en la...