Referencia directa del debate político y cultural en la Argentina de las últimas décadas, se encontraba internada a raíz de un ACV. A lo largo de una carrera plagada de reconocimientos académicos, se había convertido en una de las críticas más feroces del gobierno de Milei
Este martes por la mañana, a los 82 años, murió la destacada periodista, escritora, ensayista y crítica argentina Beatriz Sarlo. Hace unos diez días había sido internada en el Sanatorio Otamendi debido a un ACV masivo, que la dejó con problemas motrices. Si bien logró salir de la terapia intensiva, esta madrugada tuvo una descompensación y falleció.
Desde la muerte de quien fuera su pareja, el cineasta Rafael Filippelli, en marzo del año pasado, su salud y su ánimo habían decaído notablemente, más allá de que continuaba con la escritura de sus libro de memorias. Respecto de ese tema había dicho al diario La Nación en 2022: “Es una autobiografía centrada en el hecho de no entender, que es mi experiencia constitutiva. Uno podría decir que sólo me he interesado por aquello que no entiendo, con lo cual también se podría decir que no he terminado de entender nada. Va a ser mi último libro. A fin de mes cumplo ochenta años y en algún momento me voy a morir”.
Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Sarlo se destacó en el ámbito de la literatura y la cultura, publicó varios libros de ensayos, y dio clases en la misma universidad en la que se formó y, como profesora invitada, en varias universidades de Estados Unidos.
Sarlo había nacido el 29 de marzo de 1942 en Buenos Aires, hija de Saúl Sarlo Sabajanes y de Leocadia Beatriz del Río. Se recibió a los 26 años de licenciada en Letras, era agnóstica y muy crítica en este último tiempo del gobierno Libertario de Javier Milei. En 1968 tuvo una breve militancia política en el peronismo de la CGT de los Argentinos y luego ingresó al Partido Comunista Revolucionario. Simultáneamente empezó a trabajar en el Centro Editor de América Latina. Entre 1972 y 1976 formó parte de la dirección de la revista Los Libros. Durante treinta años (1978-2008) dirigió la revista Punto de vista, órgano de divulgación de nuevos enfoques teóricos en el campo de las ciencias sociales y los estudios sobre cultura y literatura. Escribió en los diarios La Nación y Perfil y en la revista Noticias.
Una vez recuperada la democracia a fines de 1983, fue profesora de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA hasta 2003. Dictó cursos en las universidades de Columbia, Berkeley, Maryland y Minnesota, fue fellow del Wilson Center en Washington y Simón Bolívar Professor of Latin American Studies en la Universidad de Cambridge.
Además, fue parte del grupo de intelectuales críticos latinoamericanos centrados en los estudios sobre la posmodernidad del subcontinente, a la que llamó «Modernidad periférica», título de uno de sus principales libros, que junto a Escenas de la vida posmoderna le han valido la consagración dentro del campo académico.
Aparte de sus textos, sus columnas, en las principales revistas de cultura de Argentina y Latinoamérica, tratan las transformaciones socioculturales devenidas tanto de la crisis de la modernidad como de los efectos del neoliberalismo.
Entre una interminable lista de premios, reconocimientos y publicaciones, en 1985 dio a conocer El imperio de los sentimientos: narraciones de circulación periódica en la Argentina, 1917-1927, sobre los folletines y la literatura sentimental, y en 1988, el referido Una modernidad periférica: Buenos Aires, 1920 y 1930, enfocado en los años de las vanguardias del siglo pasado. A este ciclo de ensayos lo completó con la publicación de La imaginación técnica: sueños modernos de la cultura argentina, de 1992.
Entre sus reconocimientos están, entre más, la beca Guggenheim, el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, el diploma al mérito Konex, la Orden do Merito Cultural, grado Gran Cruz, de la República de Brasil, y la Pluma de Oro de la Academia Argentina de Periodismo.