El Observatorio de Tarifas y Subsidio de la Universidad de Buenos Aires- UBA- y el Conicet ubica a la provincia de Mendoza como la jurisdicción con las facturas de electricidad más caras del país en las tres categorías de ingresos definidas por el sistema tarifario nacional.
El 30% del total de la factura de luz corresponde a impuestos.
Las boletas de la luz se incrementaron más de 300% desde diciembre de 2023 para los hogares de ingresos altos y bajos.
Recordemos que desde el 1° de noviembre hasta el 30 de abril 2025 entró en vigencia la Resolución 19/24 que determinó el nuevo valor de la energía, con un incremento del 4,2% según estimaciones del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE).
Qué dice el informe de la UBA y el Conicet
N1
En el documento del Observatorio de Tarifas y Subsidios reveló que este año los hogares de ingresos altos (N1) pagaron un promedio de $ 82.000; de los cuales un 30% del total corresponde a impuestos, el 43% al Valor Agregado de Distribución (VAD) y el 27% a la energía.
En este segmento de altos ingresos por detrás de Mendoza aparecen Neuquén ($ 81.800), Río Negro ($ 75.700) y Entre Ríos ($ 70.700).
En el análisis de la composición de la factura final indica que para el segmento N1 el 40% corresponde a energía, el 35% al VAD y el 25% a impuestos, en promedio.
En la Región Cuyo, los usuario de San Juan pasaron a pagar $ 51.100 y en San Luis $ 53.900.
En tanto que las tarifas más bajas las tiene La Rioja ($ 30.700) y Santa Cruz ($ 31.100).
En estos últimos casos, según el estudio de la UBA el 17,5% de la factura -en promedio- corresponde a impuestos.
N2
Los usuarios locales de ingresos bajos N2 pasaron a pagar $59.500 cuando el promedio nacional era de $31.300.
«Es mucho el aumento, por mes me llegó $ 35.000, no se puede negar el incremento si se compara con lo que pagaba hace un año», comenta una usuaria.
El incremento del 318% anual en la factura de la luz, atribuidos a la quita de subsidios y a la actualización de tarifas ha generado preocupación en un sector que representa el 56% de los 570.000 usuarios que pertenece a la categoría N2 en la provincia.
«Supuestamente tenemos un subsidio, pero la tarifa ha subido bastante y las últimas boletas llegaron a los $ 250.000. Si con el subsidio estoy pagando esto, no me quiero imaginar el resto», comentó un trabajador independiente.
Mendoza es la provincia con la tarifa más alta, seguida por Río Negro con una boleta final promedio de $57.700 y Tucumán, $45.800.
En San Juan por su parte abonan por la luz $ 31.300 y en San Luis $ 32.600.
En contrapunto, en el segmento de menores ingresos, las provincias que menos pagan por la electricidad son La Rioja ($ 4.100) y Santa Cruz ($ 7.700).
N3
Por último, en el sector de ingresos medios (N3) los mendocinos pagan en promedio $ 67.200, la provincia volvió a liderar el ranking seguida por Río Negro ($ 58.100) y Entre Ríos ($ 51.500).
En San Juan abonan $ 36,500 y en San Luis $ 38.100.
Sector productivo
Juan Manuel Gispert, Director Ejecutivo de la Federación Económica de Mendoza (FEM) comentó que «es un tema que está muy presente sobre la mesa de trabajo y es motivo de reclamo constante sobre todo de industriales, algunos productores agrícolas y de sectores gastronómicos y hoteleros».
«Sin duda del total de servicios el que más incide en los costos es la energía eléctrica», puntualizó Germán Ghisaura, presidente de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Mendoza. De octubre a octubre, cuenta que el impacto en la boleta fue del 550%, «No siempre podemos llevar al precio estas subas, siempre venimos de atrás absorbiendo lo que más podemos y corrigiendo en lo que se puede».
Romina Ríos, presidente de la ONG Protectora, explicó que «No hay una sola causa, la provincia tiene una tarifa actualizada, nunca fue de congelar, suspender aumentos o de pisar tarifas».
Si bien la provincia no aplica subsidios indiscriminados; «el Valor Agregado de Distribución (VAD) es el costo que mayor incidencia tiene en la factura final».
Mientras que la tarifa que se autoriza a cobrar a las distribuidoras es por los costos que presentan ante el EPRE «no hay forma de comparar con otras regiones», porque dependen de la cantidad de usuarios del servicio, la extensión territorial, salarios de los trabajadores e insumo eléctricos y no eléctricos, etc.